lunes, 9 de mayo de 2011

Repin vs. Klutsis; Relación entre ambas obras



RELACIÓN ENTRE AMBAS COMPOSICIONES


Tras el previo estudio realizado de ambas obras, podemos rápidamente relacionarlas almenos con la atmósfera de la época en la que fueron expuestas, ya que ambas pueden relacionarse con la sociedad de la Uion Sovietica.


Podemos distinguir las composiciones ya que son técnicas totalmente diferentes. Repin pinta una composición sobre lienzo en óleo mientras que Klutsis nos sorprende con una composición mucho más moderna gracias al uso de la fotografía, una técnica extremadamente novedosa en esa época.


Ambas composiciones tratan un mismo tema, el mundo revolucionario de la Union Sovietica; Ilya repin nos muestra el movimiento revolucionario ruso con su pintura realista la cual expresa muchísimo sentimiento y emoción gracias a las expresiones de cada uno de sus detallados personajes. Mientras que Gustav Klutsis trata el tema del plan revolucionario en el gobierno ruso.


En ambas composiciones predominan la figura masculina como síbolo del mundo revolucionario ruso y mantienn una cierta relación entre la composicion y los personajes.

Gustav Klutsis - L'electrificació de tot el país





FICHA TÉCNICA

Autor: Gustav Klutsis
Título: L’elecrificació de tot el país
Fecha: 1920
Técnica: Fotomontaje

Descripción del fotomontaje: El protagonista del fotomontaje es Lennin quien sujeta una torre que genera electricidad por encima de lo que podria sepresentar en mundo u otros factores de la vida Sovietica del momento.


Gustav Klutsis fue un fotógrafo pionero y miembro del constructivismo, reconocido también como padre del fotomontaje. Su vida corre entorno la fotografía y la politica. Inventaba fotomontajes para la revolución de la Union Sovietica y para  la propaganda de Stalin, durante la década de 1930 stalin lo consideró como en el diseñador de carteles.





Aqui hay algunos ejemplos de sus fotomontajes:







Ilya Repin; No L'eperavem


















FICHA TÉCNICA

Autor: Ilya Yefiamovich Repin (1844-1930)
Título: No l’esperavem
         Unexpected visit
No lo esperaban
Fecha: 1884-1888
Técnica: óleo sobre lienzo
Dimensiones: 160.5 x 167.5 cm.
Ubicación actual: Galeria Tretiakof Moskow












Ilya Repin  nacido en 1844 fúe un destacado pintor ruso del movimiento Pperedevikniki. Enmarca el realismo y sus obras contienen una profundidad psicológica sobre el orden social existente de la época.
 Fue un pintor realista que solía llevar los ideales del comunismo al arte.

Poco antes del asesinato del Emperador Alejandro II en 1881, empezó a pintar una serie de cuadros relacionados con el movimiento revolucionario ruso.

Negativa a confesarse, Arresto de un propagandista, El encuentro de los revolucionarios y No lo esperaban, son unas de sus obras más significativas junto con muchos otros retratos realistas.




























































En ella se representa la sorpresa de los miembros de una familia ante la llegada al hogar de un exiliado político.

La intención política del lienzo de Ilya Repin ( No le esperaban 1884-88 ) claramente relacionada al realismo social  de la época y se puede ver facilemente la tensión psicológica de la vuelta  a casa de un confinado. Utiliza como soporte de forma una inspiración hacia Las Meninas de Velazquez.

Las soluciones lumínicas y especiales del interior, la presencia infantil, el fondo de sala con la pared cubierta de cuadros enmarcados, la puerta abierta por la figura recortada en la luz de un segundo foco, la acción argumental de una inesperada irrupción  que centra viamente la mirada de los presentes.

Por último, cabe resaltar que Repin dibujaba y se preparaba para cada uno de los retratos durante mucho tiempo hasta pintarlos, aunque parecían productos de una inspiración en el tiempo que dura una sesión de pintura. 
Repin utiliza gestos muy naturales pero lo mas importante i destacado de sus composiciones era su capacidad para captar los aspectos emocionales de los personajes.